¿Qué diferencia existe entre una traducción de carácter privado y una de carácter público?
Las primeras son aquellas que no requieren legalización por el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires y por ende no tienen validez legal.
Las traducciones públicas son aquellas que para tener fuerza vinculante al ser presentadas ante organismos nacionales e internacionales deben estar firmadas por un traductor público matriculado en el Colegio de Traductores Públicos, el cual certifica que la firma del traductor se encuentre registrada ante este organismo. A modo ilustrativo, requieren de traducción pública los siguientes documentos: partidas de nacimiento/ certificados de nacimiento/ certificados de matrimonio / pasaportes / contratos / poderes / exhortos, etc.
¿Cómo se diferencia una traducción de carácter técnico de aquella que no posee tecnicimos?
Las TECNICAS son aquellas que poseen un tecnicismo específico y por ende requieren de una investigación terminológica más exhaustiva. A modo de enumeración se entienden por traducciones técnicas aquellas que versan sobre algunas de las siguientes áreas temáticas: Medicina – Contabilidad - Agricultura Tecnología, etc.
Por el contrario, las traducciones SIN CARACTER TECNICO son aquellas que tratan sobre algún tema general y no contienen ninguna terminología específica.
¿Qué diferencia existe entre Traducción e Interpretación?
La traducción consiste en reproducir en otro idioma (idioma meta) y en forma escrita un texto redactado en una lengua determinada (idioma fuente).
Por el contrario, la interpretación es la TRADUCCION ORAL llevada a cabo por un intérprete profesional que facilita que dos o más personas que hablan distintos idiomas puedan comunicarse de manera efectiva.
|